Desde muy pequeños, nuestros padres nos van
inculcando normas de comportamiento que van a marcar nuestra existencia,
nuestra apariencia externa debe ir acompañada de reglas de cortesía que son
necesarias para vivir en sociedad y para poder disfrutar de una vida tranquila.
Que Se Define Como Protocolo
Es un
conjunto de normas o reglas impuestas por las costumbres destinadas a
reglamentar nuestros actos en la sociedad. Si conoce las costumbres de un país,
de una familia, de un núcleo en general, puede conocer mejor a las personas, y
tratar de comportarse de forma adecuada a sus reglas y normas. El protocolo es
un tema muy amplio, que abarca muchos conceptos y temas que no son fáciles de
clasificar. Es una Disciplina que determina las formas bajo las cuales se
realiza una actividad humana importante, son las pautas bajo las cuales se
desarrolla un determinado acto o evento.

Existen
muchas definiciones sobre el PROTOCOLO
y lo más importante es que una persona, además de saber, debe también ser, pues
no solo con educación se puede actuar en sociedad. Una persona no es solo
cultura, formación, educación o amabilidad. Una persona es un conjunto de todos
esos elementos, que combinados hacen posible que una persona sea completa.
Muchas
veces nos hemos encontrado con personas muy educadas, con grandes títulos
profesionales, económicamente bien posicionadas, pero faltas de cualquier tipo
de contenido; o por el contrario, grandes profesionales, expertos en
determinadas materias, pero faltos de educación y buenas maneras.
Para
lograr un equilibrio en nuestras relaciones deberíamos saber que nuestro
comportamiento es más importante que cualquier otra cosa que haga parte de
nuestras vidas.

La
ETIQUETA es un código que gobierna las expectativas del
comportamiento social, de acuerdo a las normas convencionales dentro de una
sociedad, clase social o grupo social, refleja fórmulas de conducta
establecidas social mente.
La
palabra ETIQUETA nos describe un
verdadero sistema de actos sociales, tanto en eventos familiares, como en
grandes ceremonias, que garantizan el respeto mutuo en nuestro entorno,
elementos que nos permiten unas buenas relaciones con los demás, para vivir
mejor.
Los
códigos de etiqueta prescriben y restringen las maneras en que las personas
interactúan con los demás, basados en el respeto para los otros y las
costumbres aceptadas en una sociedad, como por ejemplo: saludar a nuestros
familiares, amigos y conocidos, con calidez y respeto, abstenerse de insultos,
ser hospitalaria con los invitados, usar ropa adecuada, tener un buen
comportamiento en la mesa, la puntualidad, entre otros.
LOS
BUENOS MODALES
Es el
sentimiento de los sacrificios impuestos al amor propio por las relaciones
sociales, es no hacerse molesto sobre cosa alguna, o burlarse igualmente de sus
sentimientos y sus debilidades, como de los defectos y virtudes de los demás,
con tal que se haga con gracia y que nunca se vaya tan lejos que pueda herirse
el amor propio de alguna persona, es el respeto de los derechos de los demás.
Los buenos Modales, son necesarios para vivir en sociedad, para conseguir las metas que nos hemos propuesto y para poder disfrutar de una vida tranquila. Hay que saber que en el trato con las demás personas, hay unas ciertas reglas que deben aplicarse, así sea o no de tu agrado esa persona
Buenos modales a la hora de comer.
Ante todas cosas los alumnos han de recordar que es un acto grosero sentarse a la mesa con las manos sucias; deben pues lavarse, y hecho esto, sentarse, no en tropel y como si faltase tiempo para ello; es preciso observarse recíprocamente, esperar a los demás; que el ayo o superior lo indique, y no disputar jamás acerca del lugar, cediendo más bien el puesto preferente a los de mayor edad.
Sentados y arrimada la silla suficientemente, se desdoblará la servilleta, colocando una de sus puntas en el ojal de la casaca o levita, los de corta edad, para evitar el mancharse, cortando en seguida el pan en pedazos de tamaño regular para usarlo después.
Si un alumno está encargado de servir la mesa, debe hacerloen primer lugar a la persona de más edad, si la hubiere, y siendo solo alumnos los presentes, irá sirviendo por la derecha, cuidando todos de ir siguiendo el plato por el mismo lado, anunciando su clase y preguntando a cada uno si gusta de él.
Jamás se servirá con la cuchara que se hubiere usado; se pone una limpia en el plato que se entrega para servirse, volviéndola cada uno a él después de haber tomado.
ASPECTO RELEVANTE DE UNA PERSONALIDAD AGRADABLE
1.
Utilizar
un tono de voz bajo y bien modulado.
2.
Saber
escuchar.
3.
Mirar a
los ojos a nuestro interlocutor.
4.
No hablar
excesivamente de nuestros propios intereses.
5.
No
jactarnos de nuestras cualidades ni hablar en exceso de nuestros bienes.
6.
Evitar el
uso de bromas pesadas.
7.
La edad y
la virtud de una mujer no se deben cuestionar.
10. Evitar el uso de palabras
vulgares tanto de palabras rebuscadas y gestos exagerados, son una clara señal
de inseguridad.
11. Evitar ser arrogante, petulante.
La sabiduría no se impone simplemente se manifiesta y los demás la perciben.
12. Respetar lo ajeno.
13. Las oficinas Privadas (en las
oficinas) y las habitaciones (en las casas), no deben penetrarse sin antes
tocar a la puerta y esperar aprobación.
14. Evitar discusiones estériles.
15. Por Favor Y Gracias son palabras
mágicas que nos abren todas las puertas.
16. Sonría al solicitar, ofrecer o
agradecer un servicio o favor.
18. Responder siempre a una
invitación que se le haga, ya sea confirmando su asistencia o excusando su
ausencia.
DIFERENTES VESTUARIOS
el siguiente vídeo nos mostrara como sentarse y como tomar vino...